martes, 18 de febrero de 2014

Lo que la Lavanda puede hacer por TI

                                                                 
  • El aceite esencial de Lavanda (lavándula angustifolia) procede del sur de Europa, principalmente de Francia, España y Bulgaria.
  • Su nombre procede del latín "lavare" que significa "purificar".
  • La Lavanda ha sido utilizada desde la antigüedad, tanto por su delicado perfume como por sus propiedades medicinales.
  • Se necesitan 250kg de flores frescas para obtener 1kg de aceite esencial por destilación al vapor.
  • Tiene un aroma floral-herbáceo que produce un notable efecto calmante y relajante.
Ha sido el aceite esencial más utilizado hasta hace relativamente poco tiempo (ahora sustituido por el a.e. del árbol de té), debido a su versatilidad y porque es uno de los aceites esenciales más seguros ya que se puede utilizar sin diluir, salvo en las zonas donde nunca deben aplicarse.

Entre todas sus propiedades vamos a ver las más destacadas:
Analgésico: Torceduras, contusiones, dolores musculares y contracturas. (aplicar diluido en aceite portador de almendras dulces 50ml y 20 gotas de aceite esencial)
Antiséptico: Purifica el ambiente (poner en difusor, mejor eléctrico que no caliente el aceite)
Picaduras de insectos, serpientes, escorpiones y medusas.(aplicar 1 gota de lavanda y 1 gota de árbol de té)
Problemas de piel: Psoriasis, quemaduras, llagas, eccemas, picores.(se puede aplicar directamente o diluido en aceite vegetal)
Cuero cabelludo: Caspa (poner 2 o 3 gotas en la dosis de champú que nos vamos a aplicar)
Sistema nervioso: Dolor de cabeza, migraña. Insomnio, nerviosismo, angustia. Aporta sensación de paz.(aplicar unas gotas en la nuca)

En el campo emocional ayuda en traumas emocionales, inseguridad, miedos y malhumor. Equilibra las reacciones emocionales. Ayuda al desarrollo espiritual -estados meditativos profundos-. Purifica el ambiente, tanto de gérmenes como de malas vibraciones. Aplicando una gota en manos o cabeza se abre comunicación entre las personas. No debe hacerse cuando la otra persona está cargada de energías negativas.

En el campo de la estética por su efecto antiséptico y regenerador es muy útil en casos de acné, ya que además es regulador de la piel grasa.  
Ayuda en los tratamientos de estrías, celulitis y congestión linfática.
Rejuvenecedor y útil en pieles secas y dañadas.

Consejo: Cuando compres un aceite esencial asegúrate que es el quimiotipo apropiado, así conseguirás los efectos deseados, y certificado.
Puedes encontrarlo en Delicadeza en tu Piel


martes, 4 de febrero de 2014

Cómo limpiar nuestro rostro

Para lucir una piel bonita debemos ser constantes en su limpieza diaria, evitaremos que se dilaten los poros por acumulación de grasa y que aparezcan granos, además conseguiremos un rostro luminoso y radiante.


Espero que estos sencillos pasos te ayuden a mantener la piel el rostro sana, cuidada y en perfecto estado.
1) El rostro se debe limpiar a diario antes de acostarnos aunque no hayamos utilizado maquillaje, ya que el cutis también se ensucia con la propia grasa que produce, la polución...

2) Es importante elegir los productos que mejor se adapten a nuestro tipo de piel, ahí la cosmética natural nos ayuda con principios activos naturales que la cuidan y protegen con suavidad.

3) Limpia bien la piel con el producto elegido, aconsejamos jabón facial o gel limpiador que mejor se adapte a tu piel y retíralo con agua templada para no dañar la piel (la fría o muy caliente no está recomendada).

4) Sécala después presionando delicadamente la toalla sobre el rostro sin restregar.

5) Después tonifícala con agua pura de rosas, azahar, lavanda...éstos hidrolatos tienen magníficas propiedades y son muy efectivas. Pulveriza y haz  pequeñas presiones para estimular la circulación. Su aroma produce un efecto relajante difícil de describir.

6) ¡Ya tienes la piel perfecta para aplicar un sérum y la crema hidratante o nutritiva.

Recuerda que puedes adquirir todos éstos productos en Delicadeza en tu Piel

sábado, 25 de enero de 2014

El Aceite de Rosa Mosqueta

El aceite de Rosa Mosqueta es un aceite vegetal que se extrae del escaramujo, una especie de rosal silvestre, que se produce principalmente en Chile. Es uno de los aceites más valorados tanto en la aromaterapia como en Cosmética Natural. Su color amarillo-rojizo es debido al elevado contenido en carotenoides de las cáscaras. Los frutos son muy ricos en vitamina C, incluso en mayor cantidad que las naranjas, por lo que son una excelente alternativa nutricional en aquellas zonas andinas donde existe malnutrición infantil. Las calidades de los aceites extraídos con disolventes , son más económicas, pero no tan buenas como las obtenidas por expresión (presión). Tiene una textura muy agradable, untuosa y la piel lo absorbe con facilidad aunque como tiene tendencia a enranciarse fácilmente es mejor comprar envases no muy grandes y cerrarlos muy bien tras su uso. 
                                                                 

Entre todas sus propiedades podemos destacar su poder cicatrizante y regenerador, por lo que es muy efectivo para tratar estrías, arrugas, cicatrices, manchas, eczema y quemaduras. En cosmética es utilizado especialmente en tratamientos rejuvenecedores o anti-envejecimiento.
Es un eficaz preventivo de estrías en el embarazo,  y se recomienda aplicarlo desde el 3º mes de 1 a 2 veces al día., y no posee ningún efecto secundario.
En http://www.delicadezaentupiel.com/ puedes comprar Aceite de Rosa Mosqueta de gran calidad, incluso Top Selección al mejor precio. 


sábado, 11 de enero de 2014





Cuidar la piel de forma NATURAL


Para conseguir que la piel tenga un aspecto saludable son necesarios una serie de cuidados básicos esenciales, éstos son: limpiar, tonificar, exfoliar, hidratar y nutrir. La limpieza de la piel es fundamental para eliminar el exceso de grasa, bacterias, células muertas e impurezas que se han ido depositando en ella a lo largo del día.

Es de gran importancia utilizar geles y champús de PH neutro con una combinación de ingredientes suaves, que protejan el manto hidrolipídico de la piel. Posteriormente se debe proceder a aplicar hidratantes, y productos que nutran la piel como pueden ser aceites ricos en ácidos grasos esenciales. La hidratación protege la epidermis, evita la evaporación de agua y retiene la humedad de la piel, proporcionando a ésta una textura más suave.

La limpieza facial debe realizarse por la mañana con una leche limpiadora o un gel limpiador suave, para recoger el exceso de grasa segregado mientras se duerme, y por la noche, con los mismos cosméticos de la mañana, para retirar el maquillaje, contaminación e impurezas.

Una vez que la piel esta completamente limpia, se debe aplicar una loción tonificante para eliminar restos de impurezas, cerrar los poros y preparar la piel para la absorción de sérum y cremas hidratantes o nutritivas. Asi evitaremos el resecamiento y con ello la aparición de arrugas y su envejemcimiento prematuro.

A partir de los 25 años, la piel disminuye su capacidad de regeneración celular, se debilita y pierde flexibilidad. Por ello, es importante conocer como cuidar la piel de forma natural y controlar, entre otras cosas, el aporte de nutrientes y vitaminas para regular la sequedad y evitar la aparición temprana de arrugas.

lunes, 13 de mayo de 2013

Jabón de Rosas

Las propiedades de la rosa son ampliamente conocidas, pero diré que ejerce un efecto beneficioso sobre el sistema circulatorio, respiratorio y digestivo. Está especialmente indicado para la mujer porque equilibra el sistema hormonal femenino, alivia la tensión premenstrual, ayuda en casos de esterilidad, desarreglos menstruales, jaquecas y estrés, además de estimular el deseo sexual.
En estética es maravilloso como regenerador de la piel, sobretodo en pieles cansadas y congestionadas, inflamadas, sensibles, secas y envejecidas.
En el ámbito emocional, aporta alegría y bienestar, alivia el dolor emocional y los estados de angustia.
Se puede decir que es el aroma del AMOR.
                                                    

Este jabón de rosas está elaborado de forma totalmente artesanal y con productos de primera calidad:
Agua de rosas, aceite de oliva de 1ª presión en frío, aceite de coco, aceite de almendras dulces, cera de abeja , manteca de cacao, y pétalos frescos de rosa damascena.                       


jueves, 13 de diciembre de 2012

Cuidarnos en invierno

  La salud y las estaciones están íntimamente relacionadas en la Medicina China Tradicional porque el cuerpo humano y la naturaleza reciben la misma energía vital.
 El invierno es la más fría de las estaciones y con su llegada las hierbas y las flores se marchitan, los ríos y los lagos empiezan a congelarse,.... parece que toda la vida languidece. En el organismo humano se entorpece la circulación de la energía vital y la sangre; la energía esencial del yang se concentra en el interior del cuerpo, razón por la cual se precisa guardar el calor corporal y mantener la energía interior con el fin de prevenir enfermedades.
Por eso pensamos que es un buen momento para cuidarse de un modo especial.
 Desde nuestro Centro de Masaje os invitamos a que lo hagais disfrutando de los beneficios del masaje y los aceites esenciales, ya que son antinflamatorios, tonificantes, antivíricos, antibacterianos, relajantes musculares, drenantes, mejoran la circulación... y a nivel emocional desestresantes, relajantes...por lo que no tenemos la menor duda de que os ayudarán a sentiros mucho mejor. 


martes, 23 de octubre de 2012

Los beneficios del masaje


Aunque existen muchos tipos de masaje, todos ellos tienen efectos beneficiosos sobre el organismo, tanto a nivel fisiológico como emocional-mental.




A nivel fisiológico, los masajes influyen:

- sobre la CIRCULACIÓN de la sangre, ya que de forma mecánica ésta se activa (superficial o más profundamente según la intensidad del masaje). Para que esto sea posible es importante realizar las manipulaciones siguiendo la dirección de los vasos venosos, es decir, hacia el corazón.

- sobre el sistema LINFATICO. Debido a que el nacimiento de los vasos linfáticos se halla a nivel cutáneo, al estimular la piel con el masaje también aceleramos su circulación y potenciamos su efecto de drenaje.

- sobre el sistema NERVIOSO. El contacto con los receptores nerviosos cutáneos que se produce durante el masaje da lugar a un estímulo de la piel, a través de las áreas sensitivas, hasta la médula espinal, y de aquí hasta el área sensitiva cerebral. El masaje estimula la fabricación de endorfinas, al igual que en acupuntura, generando un efecto antiinflamatorio y analgésico.

- sobre los MÚSCULOS. El masaje produce un aumento del volumen de las estructuras musculares, volviéndolas más firmes y elásticas gracias al aumento de la circulación.

- sobre la SANGRE. Existen múltiples estudios que demuestran el aumento de glóbulos rojos después del masaje, por lo que está muy recomendado para personas con anemia. Para éste caso, se recomienda que los masajes se realicen a nivel abdominal.

- sobre la PIEL. Durante el masaje la temperatura de la piel aumenta de 2 a 3ºC,  por lo que puede resultar de ayuda para personas con trastornos circulatorios, así como fortalecer el riego sanguíneo de las fibras nerviosas que tenemos diseminadas por la piel. Independientemente del objetivo que busquemos, durante el masaje es importante aplicar aceites de primera calidad (presión en frio) ya sean de almendras dulces, jojoba, sésamo, etc., que aportarán a la piel hidratación, elasticidad, y regeneración. Si además se encuentran enriquecidos con aceites esenciales, los beneficios se potencian, dejando una piel aterciopelada y cuidada.

- sobre el TEJIDO ADIPOSO. El masaje no elimina totalmente los depósitos de grasa, pero sí los disminuye. Este efecto se produce gracias al aumento del metabolismo local por el incremento de la circulación sanguínea. Asimismo, ayuda a la reabsorción de los líquidos intersticiales, con lo que mejora los procesos de celulitis.

- sobre el METABOLISMO, éste se ve incrementado tras la acción del masaje; se ha demostrado que aumenta la cantidad de orina después de un tratamiento, gracias al estímulo sobre la filtración a nivel renal.



Además de los efectos a nivel fisiológico, no menos importantes son los beneficios a nivel mental-emocional. Tal y como se ha dicho anteriormente, durante las sesiones de masaje aumentan las endorfinas, aparece la relajación, se reduce el dolor (si lo hubiera) y se equilibra el sistena nervioso central.
Para conseguir estos efectos resulta imprescindible permancer en un ambiente tranquilo y silencioso, sin interrupciones, contar con un buen masajista (confianza, serenidad, profesionalidad), una música suave, etc., cuestiones estas que llevarán al paciente a una auténtica sensación de RELAJACIÓN Y BIENESTAR.





¿Como es una Lectura de Tarot?

Estamos habituados a ver en las películas las lecturas de Tarot como algo muy misterioso, peligroso y que lo que predicen en esas lecturas e...