La salud y las estaciones están íntimamente relacionadas en la Medicina
China Tradicional porque el cuerpo humano y la naturaleza reciben la
misma energía vital.
El invierno es la más fría de las estaciones y con su llegada las hierbas y las flores se marchitan,
los ríos y los lagos empiezan a congelarse,.... parece que toda la vida languidece. En el organismo humano se entorpece la circulación
de la energía vital y la sangre; la energía esencial
del yang se concentra en el interior del cuerpo, razón
por la cual se precisa guardar el calor corporal y mantener la
energía interior con el fin de prevenir enfermedades.
Por eso pensamos que es un buen momento para cuidarse de un modo especial.
Desde nuestro Centro de Masaje os invitamos a que lo hagais disfrutando de los beneficios del masaje y los aceites esenciales, ya que son antinflamatorios, tonificantes, antivíricos, antibacterianos, relajantes musculares, drenantes, mejoran la circulación... y a nivel emocional desestresantes, relajantes...por lo que no tenemos la menor duda de que os ayudarán a sentiros mucho mejor.
jueves, 13 de diciembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Los beneficios del masaje
Aunque existen muchos tipos de masaje, todos ellos tienen efectos beneficiosos sobre el organismo, tanto a nivel fisiológico como emocional-mental.
A nivel fisiológico, los masajes influyen:
- sobre la CIRCULACIÓN de la sangre, ya que de forma mecánica ésta se activa (superficial o más profundamente según la intensidad del masaje). Para que esto sea posible es importante realizar las manipulaciones siguiendo la dirección de los vasos venosos, es decir, hacia el corazón.
- sobre el sistema LINFATICO. Debido a que el nacimiento de los vasos linfáticos se halla a nivel cutáneo, al estimular la piel con el masaje también aceleramos su circulación y potenciamos su efecto de drenaje.
- sobre el sistema NERVIOSO. El contacto con los receptores nerviosos cutáneos que se produce durante el masaje da lugar a un estímulo de la piel, a través de las áreas sensitivas, hasta la médula espinal, y de aquí hasta el área sensitiva cerebral. El masaje estimula la fabricación de endorfinas, al igual que en acupuntura, generando un efecto antiinflamatorio y analgésico.
- sobre los MÚSCULOS. El masaje produce un aumento del volumen de las estructuras musculares, volviéndolas más firmes y elásticas gracias al aumento de la circulación.
- sobre la SANGRE. Existen múltiples estudios que demuestran el aumento de glóbulos rojos después del masaje, por lo que está muy recomendado para personas con anemia. Para éste caso, se recomienda que los masajes se realicen a nivel abdominal.
- sobre la PIEL. Durante el masaje la temperatura de la piel aumenta de 2 a 3ºC, por lo que puede resultar de ayuda para personas con trastornos circulatorios, así como fortalecer el riego sanguíneo de las fibras nerviosas que tenemos diseminadas por la piel. Independientemente del objetivo que busquemos, durante el masaje es importante aplicar aceites de primera calidad (presión en frio) ya sean de almendras dulces, jojoba, sésamo, etc., que aportarán a la piel hidratación, elasticidad, y regeneración. Si además se encuentran enriquecidos con aceites esenciales, los beneficios se potencian, dejando una piel aterciopelada y cuidada.
- sobre el TEJIDO ADIPOSO. El masaje no elimina totalmente los depósitos de grasa, pero sí los disminuye. Este efecto se produce gracias al aumento del metabolismo local por el incremento de la circulación sanguínea. Asimismo, ayuda a la reabsorción de los líquidos intersticiales, con lo que mejora los procesos de celulitis.
- sobre el METABOLISMO, éste se ve incrementado tras la acción del masaje; se ha demostrado que aumenta la cantidad de orina después de un tratamiento, gracias al estímulo sobre la filtración a nivel renal.
Además de los efectos a nivel fisiológico, no menos importantes son los beneficios a nivel mental-emocional. Tal y como se ha dicho anteriormente, durante las sesiones de masaje aumentan las endorfinas, aparece la relajación, se reduce el dolor (si lo hubiera) y se equilibra el sistena nervioso central.
Para conseguir estos efectos resulta imprescindible permancer en un ambiente tranquilo y silencioso, sin interrupciones, contar con un buen masajista (confianza, serenidad, profesionalidad), una música suave, etc., cuestiones estas que llevarán al paciente a una auténtica sensación de RELAJACIÓN Y BIENESTAR.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Un poco de historia de los aceites esenciales
Los aceites
esenciales de diferentes plantas han sido usados con propósitos
terapéuticos desde hace miles de años. Chinos, hindúes, egipcios,
griegos y romanos usaron los aceites esenciales en cosméticos, perfumes y
medicinas. En Mesoamérica fueron utilizados los aromas de las flores y
algunas plantas en infusiones para baños corporales.
Los griegos continuaron con las costumbres egipcias y aumentaron la gama de productos perfumados, extendiendo su uso tanto en el plano religioso como en el humano, ya que les atribuían un origen divino y acostumbraban a utilizarlos en baños o como ungüentos antes y después de las comidas.
Los romanos asimilaron a su vez la costumbre griega utilizando los aceites esenciales en las prácticas religiosas y funerarias, además de apreciar sus virtudes medicinales, siendo los profesionales de la sanidad los que se hicieron cargo de su venta.
Como curiosidad, comentaros que los patricios hacían fregar regularmente los patios de sus casas con aguas florales y las patricias hacían que sus esclavas las rociaran con perfumes dispersándolos con la boca, una vez terminados sus cuidados estéticos.
Nerón dormía sobre pétalos de rosa y cuando era invitado a la mesa de un rico romano, éste debía hacer manar agua de rosas de todas sus fuentes; la historia dice que el emperador daba de beber trementina a sus esclavos personales, para que su orina oliera a violetas.
Cuando los romanos entraron en Las Galias se encontraron con la sorpresa de que ese pueblo ya conocía los perfumes.
Ya en la Edad Media, la costumbre de impregnar las iglesias con incienso tiene su origen en un aspecto higiénico, para enmascarar los malos olores de los peregrinos y desinfectar el ambiente de las posibles enfermedades que éstos pudieran portar, y también porque su increíble aroma inducía a la serenidad y tranquilidad, ayudando a conectar con la parte espiritual.
Los alquimistas decían que los aceites esenciales son el alma de las plantas, su parte más luminosa y energética. Según ellos, la eficacia de los tratamientos aromaterapéuticos dependía de la pureza y calidad de los aceites esenciales.
Los árabes aportaron el alambique (aunque parece que otras culturas anteriores ya lo conocían) y perfeccionaron las técnicas de destilación.
Las cruzadas favorecieron un nuevo impulso en la elaboración de perfumes, jabones y otros cosméticos cuando se comenzaron a importar nuevas materias primas.
Los registros históricos muestran que los aceites esenciales se utilizaron durante la peste del siglo XIV. En los siglos XVI y XVII la aromaterapia fue muy popular entre los grandes herbolarios europeos, pero hasta los siglos XVIII y XIX los científicos no fueron capaces de identificar muchos de los compuestos específicos de la química vegetal. La investigación permitió a los científicos extraer los compuestos activos de las plantas medicinales, lo que facilitó el desarrollo de medicamentos farmacéuticos y al rechazo de la medicina vegetal.
En 1920, Rene-Maurice Gattefossé, un químico francés,

Más tarde
el Dr. Jean Valnet, cirujano de la armada francesa, utilizó con éxito
los aceites esenciales para tratar a los soldados heridos en combate y a
los pacientes de un hospital psiquiátrico. En 1964 Valnet publicó Aromathérapie, que aún muchos consideran hoy como la Biblia de la aromaterapia.
Ya en 1950, Margarita Maury, terapeuta de la belleza y bioquímica
austriaca, introdujo la idea de utilizar los aceites esenciales en el
masaje y se establecieron las primeras clínicas de aromaterapia en la Bretaña
francesa y en Suiza. Posteriormente, algunos fisioterapeutas,
enfermeras, cosmetólogos, masajistas, doctores y otros profesionales de
la salud empezaron a utilizar los aceites esenciales como alternativa a los antibióticos.
(Básicamente la Aromaterapia holística es la ciencia que estudia la influencia de los
aromas o fragancias en la psicología del ser humano dedicándose a investigar las interrelaciones entre los aromas y los efectos que nos producen sobre nuestras emociones. La Aromaterapia es el uso de los aceites esenciales tanto a nivel olfativo como tópico con un objetivo curativo; de esta manera, ambos efectos se superponen a menudo, ya que una persona emocionalmente equilibrada, tranquila y feliz es menos propensa a adquirir enfermedades psicosomáticas).

viernes, 1 de junio de 2012
Una lectura recomendable
Este mes me gustaría recomendaros un libro, de apenas 100 páginas, pero con un contenido que no te dejará indiferente. Se titula, "El regalo de la paz" y está editado por Brahma Kumaris, que es una asociación no gubernamental internacional que promueve la educación espiritual y la meditación.
http://www.bkwsu.org/home
Es una lectura muy amena, que no se tiene que leer necesariamente de principio a fin, sino más bien abriendo las páginas al azar, ya que es una recopilación de pensamientos de paz para utilizarlos cada día.
"Los buenos sentimientos se generan en tu mente, se transmiten a
través de tu actitud y se reflejan en tus ojos y en tu sonrisa"
http://www.bkwsu.org/home
Es una lectura muy amena, que no se tiene que leer necesariamente de principio a fin, sino más bien abriendo las páginas al azar, ya que es una recopilación de pensamientos de paz para utilizarlos cada día.
martes, 13 de marzo de 2012
Aceite vegetal de jojoba.
Se comenzó a plantar para combatir la desertización en zonas áridas y semi-áridas, y es una de las plantas que produce un aceite vegetal de los más apreciados en aromaterapia y cosmética.
Este aceite se considera una cera líquida por lo que no se oxida ni se enrancia, y puede mantener sus propiedades durante años. Su textura es excelente, penetra muy bien en la piel y no deja tacto graso, además posee un color amarillo dorado, hermoso.
Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es muy apropiado en mezclas para tratar artritis y reumatismo. Es excelente en todo tipo de pieles (ideal para pieles grasas y acnéicas), psoriasis, eczema, quemaduras solares, irritaciones e irritaciones del pañal.
Es un buen desmaquillador de pieles grasas y se puede optimizar añadiendo unas gotas (7 u 8 para una mezcla de 30 ml de aceite de jojoba) de aceite esencial de geranio y manzanilla romana.
Muy bueno también como acondicionador para cabellos oscuros y con cuerpo, ya que les aporta brillo y suavidad y para cabello seco aplicándolo como mascarilla capilar.
Se puede utilizar como protector en las posibles irritaciones producidas por tintes o permanentes; para ello deben añadirse unas 6 gotas de aceite de jojoba al producto.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Aromaterapia
La aromaterapia
utiliza las esencias naturales que se encuentran en los vegetales
(flores, hojas, semillas, etc.), con beneficios evidentes sobre el
bienestar físico y emocional. Los métodos más empleados para la
extracción de los aceites esenciales son la destilación, la presión en
frío y los disolventes. En el caso de la destilación, cuando el aceite
se separa del agua se obtiene un "hidrolato", sustancia que posee
propiedades muy interesantes. Son muy conocidos hidrolatos como el agua de rosas o el agua de azahar (por citar algunos), que resultan una delicia para la piel y los sentidos.
Debemos
conocer el origen de los aceites esenciales, auténticos tesoros de la
naturaleza, puesto que en función de ésta pueden variar sus propiedades.
Por esta razón, en Namaskar empleamos productos 100 % naturales y de procedencia ecológica; sólo así se consiguen los beneficios de que son capaces estas esencias puras.
Los
aceites esenciales son productos muy concentrados que se suelen
utilizar mezclados con otros aceites; éstos últimos son los llamados
aceites "portadores". Ejemplos de ello son el aceite de almendras, de
jojoba, sésamo, o germen de trigo, por citar algunos.De la combinación equilibrada entre los aceites esenciales y el aceite o aceites portadores resultará una mezcla personalizada para tipo de masaje, piel o tratamiento, generándose aromas naturales que llegan hasta lo más profundo de nuestra psique y un efecto terapéutico acorde con el problema que se pretende solucionar.
En
Namaskar trabajamos con productos de primera calidad y podrás apreciar
sus beneficios desde el primer momento. Los masajes con aceites esenciales conseguirán trasladarte a un mundo relajante y lleno de matices donde te envolverán los aromas.
Además,
si lo deseas, tenemos a tu disposición aceites esenciales, puros o
mezclados con aceites portadores, preparados para poder continuar tu
tratamiento en casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Como es una Lectura de Tarot?
Estamos habituados a ver en las películas las lecturas de Tarot como algo muy misterioso, peligroso y que lo que predicen en esas lecturas e...

-
El vientre es el punto de partida para potenciar la salud. Aplicando calor y masajes en esta zona se libera la energía bloqueada y se favor...
-
Te invito a que me acompañes durante este autotratamiento de Reiki, te iré guiando para que no tengas que estar pendiente de los tiempos ni...
-
Reiki es una técnica japonesa de imposición de manos desarrollada por el doctor Mikao Usui en 1920 basada en técnicas milenarias tibetanas...