martes, 13 de marzo de 2012
Aceite vegetal de jojoba.
Se comenzó a plantar para combatir la desertización en zonas áridas y semi-áridas, y es una de las plantas que produce un aceite vegetal de los más apreciados en aromaterapia y cosmética.
Este aceite se considera una cera líquida por lo que no se oxida ni se enrancia, y puede mantener sus propiedades durante años. Su textura es excelente, penetra muy bien en la piel y no deja tacto graso, además posee un color amarillo dorado, hermoso.
Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es muy apropiado en mezclas para tratar artritis y reumatismo. Es excelente en todo tipo de pieles (ideal para pieles grasas y acnéicas), psoriasis, eczema, quemaduras solares, irritaciones e irritaciones del pañal.
Es un buen desmaquillador de pieles grasas y se puede optimizar añadiendo unas gotas (7 u 8 para una mezcla de 30 ml de aceite de jojoba) de aceite esencial de geranio y manzanilla romana.
Muy bueno también como acondicionador para cabellos oscuros y con cuerpo, ya que les aporta brillo y suavidad y para cabello seco aplicándolo como mascarilla capilar.
Se puede utilizar como protector en las posibles irritaciones producidas por tintes o permanentes; para ello deben añadirse unas 6 gotas de aceite de jojoba al producto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Como es una Lectura de Tarot?
Estamos habituados a ver en las películas las lecturas de Tarot como algo muy misterioso, peligroso y que lo que predicen en esas lecturas e...

-
El vientre es el punto de partida para potenciar la salud. Aplicando calor y masajes en esta zona se libera la energía bloqueada y se favor...
-
Te invito a que me acompañes durante este autotratamiento de Reiki, te iré guiando para que no tengas que estar pendiente de los tiempos ni...
-
Me encanta poder deciros que ya tenemos Asociación de Voluntariado en Cáceres. Se llama Asociación Hikari Reiki (hikari significa luz) y a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.