viernes, 1 de junio de 2012

Una lectura recomendable

Este mes me gustaría recomendaros un libro, de apenas 100 páginas, pero con un contenido que no te dejará indiferente. Se titula, "El regalo de la paz" y está editado por Brahma Kumaris, que es una asociación no gubernamental internacional que promueve la educación espiritual y la meditación.

http://www.bkwsu.org/home

Es una lectura muy amena, que no se tiene que leer necesariamente de principio a fin, sino más bien abriendo las páginas al azar, ya que es una recopilación de pensamientos de paz para utilizarlos cada día.



"Los buenos sentimientos se generan en tu mente, se transmiten a través de tu actitud y se reflejan en tus ojos y en tu sonrisa"


martes, 13 de marzo de 2012

Aceite vegetal de jojoba.


Se comenzó a plantar para combatir la desertización en zonas áridas y semi-áridas, y es una de las plantas que produce un aceite vegetal de los más apreciados en aromaterapia y cosmética.
Este aceite se considera una cera líquida por lo que no se oxida ni se enrancia, y puede mantener sus propiedades durante años. Su textura es excelente, penetra muy bien en la piel y no deja tacto graso, además posee un color amarillo dorado, hermoso.


                                                                


Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es muy apropiado en mezclas para tratar artritis y reumatismo. Es excelente en todo tipo de pieles (ideal para pieles grasas y acnéicas), psoriasis, eczema, quemaduras solares, irritaciones e irritaciones del pañal.

 Es un buen desmaquillador de pieles grasas y se puede optimizar añadiendo unas gotas (7 u 8 para una mezcla de 30 ml de aceite de jojoba) de aceite esencial de geranio y manzanilla romana.

Muy bueno también como acondicionador para cabellos oscuros y con cuerpo, ya que les aporta brillo y suavidad y para cabello seco aplicándolo como mascarilla capilar.

Se puede utilizar como protector en las posibles irritaciones producidas por tintes o permanentes; para ello deben añadirse unas 6 gotas de aceite de jojoba al producto.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Aromaterapia

La aromaterapia utiliza las esencias naturales que se encuentran en los vegetales (flores, hojas, semillas, etc.), con beneficios evidentes sobre el bienestar físico y emocional. Los métodos más empleados para la extracción de los aceites esenciales son la destilación, la presión en frío y los disolventes. En el caso de la destilación, cuando el aceite se separa del agua se obtiene un "hidrolato", sustancia que  posee propiedades muy interesantes. Son muy conocidos hidrolatos como el agua de rosas o el agua de azahar (por citar algunos), que resultan una delicia para la piel y los sentidos.
Debemos conocer el origen de los aceites esenciales, auténticos tesoros de la naturaleza, puesto que en función de ésta pueden variar sus propiedades. Por esta razón, en Namaskar empleamos productos 100 % naturales y de procedencia ecológica; sólo así se consiguen los beneficios de que son capaces estas esencias puras.
Los aceites esenciales son productos muy concentrados que se suelen utilizar mezclados con otros aceites; éstos últimos son los llamados aceites "portadores". Ejemplos de ello son el aceite de almendras,  de jojoba, sésamo, o germen de trigo, por citar algunos.De la combinación equilibrada entre los aceites esenciales y el aceite o aceites portadores resultará una mezcla personalizada para tipo de masaje, piel o tratamiento, generándose aromas naturales que llegan hasta lo más profundo de nuestra psique y un efecto terapéutico acorde con el problema que se pretende solucionar.
En Namaskar trabajamos con productos de primera calidad y podrás apreciar sus beneficios desde el primer momento. Los masajes con aceites esenciales conseguirán trasladarte a un mundo relajante y lleno de matices donde te envolverán los aromas. 
Además, si lo deseas, tenemos a tu disposición aceites esenciales, puros o mezclados con aceites portadores, preparados para poder continuar tu tratamiento en casa.

viernes, 21 de octubre de 2011

Aceite Esencial Árbol de Te


El "curalotodo" natural australiano

El aceite del árbol del té se obtiene de la destilación en alambique de las hojas del árbol Melaleuca alternifolia,  originario de Australia.  Los aborígenes la han utilizado durante cientos de años por sus numerosas propiedades.
El aceite esencial del árbol del té posee un efecto antiséptico triple, actúa contra bacterias, hongos y virus y es, además,  cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico. Sus propiedades antisépticas, fungicidas y anti-acnéicas están aceptadas y reconocidas por el departamento de sanidad australiano.
No se le conoce ningún tipo de toxicidad  ni efectos secundarios; no irrita la piel, por lo que no conlleva ningún riesgo para la salud. Como cualquier otro aceite esencial,  debe utilizarse con cuidado y evitar su contacto con los ojos; si esto sucediera deben lavarse los ojos con  cualquier aceite vegetal como puede ser el aceite de oliva.


Aplicaciones en cosmética del árbol del té

El aceite esencial del árbol del té, como todos los aceites esenciales, tiene un gran poder de penetración en la piel, llegando incluso al torrente sanguíneo. Todos los productos cosméticos que contienen este aceite ejercen un efecto regenerador sobre la piel y oxigenan las células,  además del ya comentado poder antiséptico.
  • Crema facial con aceite del árbol del té: en una cucharadita de crema se pueden añadir 4 gotas o adquirir una crema que contenga esta esencia. Para realizar un masaje facial en pieles grasas o con acné, se recomienda diluir cuatro gotas en una cucharadita llena de aceite de hipérico.
  • Aceite esencial del árbol del té para combatir el acné: para los casos de acné es muy importante la limpieza diaria de la piel. Se pueden añadir 4 gotas en un algodón impregnado de nuestro tónico o agua floral, lavarse bien la cara, y después aplicar sobre los granitos una gota de aceite esencial del árbol del té puro.
  • Para las enfermedades víricas de la piel: el árbol del té vuelve a ser una solución milagrosa para no tener que quemar o recurrir a la cirugía cuando queremos eliminar las antiestéticas verrugas. Para estos casos siempre lo he combinado con la esencia de limón "citrus limonum".
    Se recomienda aplicar por la noche una gota de cada uno de estos aceites esenciales directamente sobre la verruga y taparlo con una gasita. Por la mañana tirar la gasa y durante el día no hacer nada. Cada noche se debe repetir esta operación, y generamente en tres y cuatro semanas la verruga desaparecerá para siempre.
  • Cuidado del cabello con aceite esencial del árbol del té: también para el cabello nos será de gran ayuda, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas, con lo que nos servirá tanto para pelos grasos como secos. Podemos adquirir un champú que contenga árbol del Té o utilizar un método muy sencillo que es añadir unas cuatro gotas de aceite esencial del árbol del té puro sobre la dosis de champú que nos ponemos en la mano para lavarnos el pelo.
  • Para combatir los piojos:  Debemos lavar primero el cabello con nuestro champú añadiéndole  4 gotas a la dosis que vamos a utilizar y luego, una vez aclarado el cabello, lo peinaremos con un peine impregnado en aceite esencial para eliminar las liendres.
    Si utilizamos en el lavado cotidiano un champú a base de aceite esencial del árbol del té se estará protegido contra esta plaga.

Aromaterapia con el árbol del té

El aceite esencial del árbol del té fortalece el sistema inmunitario. Si propagamos su aroma en el hogar a través de ambientadores, baños, etc., estaremos mejor protegidos, por ejemplo, frente a la gripe.

Higiene corporal con el árbol del té

Más vale prevenir que curar. Con el árbol del té podemos marcarnos una normas que  pueden protegernos de infecciones, algunas de ellas dífíciles de curar.
Para empezar, es recomendable tener siempre a mano un gel que contenga árbol del té y especialmente las personas que acuden a gimnasios, piscinas o cualquier otro lugar público, en el que se esté expuesto a más riesgo de infecciones.
  • En el caso de hongos (micosis): poner directamente el aceite esencial del árbol del té. Para "uñeros", se pueden sumergir los dedos en agua caliente, llenar luego una cucharadita de postre con aceite de almendras y añadir 15 gotas de árbol de té puro. se recomienda repetir esta operación varias veces al día.
  • Para  el "pie de atleta": se puede limpiar con un algodón impregnado en aceite esencial del árbol del té puro, después llenar el bidé o un barreño con agua caliente y hacer la misma operación que para los uñeros.
  • Para infecciones ginecológicas: usar el gel a base de árbol del té y poner una gota en el tampón.
  • Para prevenir contagios vaginales: poner una gota en el salva-slip.

Masaje con el árbol del té

Podemos elaborar nuestro propio aceite corporal con una base de aceite de almendras. Para ello, se pueden se recomiendan  50 mililitros aproximadamente, al que le añadiremos 25 gotas de aceite esencial del árbol del té puro.
Si lo deseamos, podemos enriquecer y cambiar el olor de esta mezcla, ya que este aceite esencial tiene un peculiar aroma alcanforado y medicinal que no gusta a todos. Una buena solución puede ser añadir otras esencias antisépticas (a 15 gotas de árbol del té se le pueden mezclar 10 gotas repartidas proporcionalmente a nuestro gusto entre limón, pachulí, tomillo y lavanda. Además, con esta mezcla conseguiremos una notable mejoría en problemas dermatológicos como el acné corporal, etc.


Centro de Masaje Femenino en Cáceres "Namaskar"

lunes, 6 de junio de 2011

MASARU EMOTO

Todo comenzó cuando en 1994 Emoto tomó unas muestras de agua de una fuente de agua pura situada en su país, congeló unas pocas gotas, las examinó bajo un microscopio electrónico de campo oscuro y las fotografió. Una vez reveladas las fotografías mostraron un hermoso hexágono cristalino parecido a un copo de nieve. Emoto tomaría entonces agua de un río contaminado, la congeló, fotografió unas gotas y comprobó que la imagen que aparecía en ellas era la de un turbio patrón sin forma reconocible, algo completamente desestructurado.
A aquellos experimentos iniciales seguirían tantos que Emoto afirma poseer hoy más de 10.000 imágenes de diferentes muestras de agua. Y gracias a sus fotografías -que para él y otros muchos científicos suponen la evidencia física del poder de nuestros pensamientos- y su experiencia como experto en el estudio del agua Emoto llega a afirmar que “el agua no sólo almacena información sino también sentimientos y conciencia, reaccionando a cualquier mensaje”. Y agrega: “Toda la información que alberga la estructura se hace visible cuando se fotografía una gota de agua en estado de congelación”.
En suma, para Masaru Emoto sus fotografías demuestran que los pensamientos, la voz y las emociones humanas pueden alterar la estructura molecular del agua. Y huelga decir que si las afirmaciones de este investigador japonés son ciertas el descubrimiento es trascendente ya que, como hemos comentado, tanto el 70% de nuestro cuerpo como el del planeta que habitamos es agua.


En este enlace podreis ver algunas de sus fotografías de moléculas de agua, tanto estructurada como desestructurada para que podáis apreciar la diferencia y además uno de sus libros  Mensajes del Agua podeis encontrar muchas más.

http://www.google.es/search?q=fotografias+de+masaru+emoto&hl=es&biw=1272&bih=602&prmd=ivnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=sCz-TfvEEJSn8QOLhpWqCQ&ved=0CDkQsAQ






EXPERIMENTO

Además, si teneis dudas y os animais podeis hacer el "experimento del arroz" el cual yo personalmente hice y me sorprendió enormemente.
Poneis en un olla agua a hervir para cocer un poco de arroz, y cuando esté cocido poneis en dos tarros iguales y transparentes (para poder ver la diferencia) la misma porción de arroz y lo cerrais.
Luego en un papel poneis una palabra bonita, agradable... como gracias, amor, paz...la que querais pensando en el significado; y lo recortáis y lo pegais con papel celofan en uno de los tarros.
En el otro haceis lo mismo pero poniendo una palabra desagradable como odio, rencor, envidia, egoismo...lo recortáis y lo pegais en el otro tarro.
Después de cerrarlos,  ya no los volvais a abrir y dejar pasar los días a ver que cambios vais notando.

Un abrazo

domingo, 5 de junio de 2011

Video de Reiki en Telemadrid

Hola a todo/as estoy encantada de mostraros un pequeño reportaje sobre Reiki en los hospitales de Madrid, es muy cortito y seguro que no os dejará indiferentes.
Un abrazo





¿Como es una Lectura de Tarot?

Estamos habituados a ver en las películas las lecturas de Tarot como algo muy misterioso, peligroso y que lo que predicen en esas lecturas e...